• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Anfibios Paradais Sphynx

Anfibios: ranas, salamandras y tritones acuáticos. Características de los anfibios, reproducción, tipos con nombres y ejemplos. Fotos y videos.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Anuros: tipos de ranas y sapos / Ranita de San Antón, Hyla molleri, un anuro arborícola

Ranita de San Antón, Hyla molleri, un anuro arborícola

Equipo Editorial Anfibios - ISSN 2529-895X

En esta página sobre anfibios

  • 1 Características de la ranita de San Antón
  • 2 Hábitat y comportamiento de la ranita de San Antón
  • 3 Alimentación de Hyla molleri
  • 4 Reproducción y desarrollo de los alevines
  • 5 Distribución geográfica
  • 6 Nombre común
  • 7 Estado de conservación y protección
  • 8 Clasificación. Taxonomía

Ranita de San Antón, Hyla molleri
Ranita de San Antón, Hyla molleri
Jesús Gozalo Arranz/CC BY-SA 3.0

Características de la ranita de San Antón

Hyla molleri es una especie de pequeña rana presente en la península ibérica, la cual es más conocida con la denominación ranita de San Antón.

Este pequeño anfibio presenta un cuerpo robusto y liso de unos cuatro centímetros de longitud.

Su cuerpo es de color verdoso, que puede variar entre el verde amarillento y el verde oscuro según la zona donde viva. Así mismo, desde la parte anterior de los ojos parte una banda oscura con bordes amarillentos, que recorre cada flanco formando una curva orientada hacia el dorso. También las patas suelen mostrar una banda de idénticas características.

La ranita de San Antón presenta unas patas traseras largas y delgadas, las cuales poseen unos pies con terminación redondeada y con discos adhesivos, que también se presenta en los dedos de las manos.

La zona ventral es de tono blanco amarillento. En el caso de los machos gozan de un saco vocal que adquiere un aspecto esférico al hincharse.

Hábitat y comportamiento de la ranita de San Antón

Hyla molleri es una especie de anfibio arborícola, que normalmente se suele localizar en lo alto de árboles o arbustos, en zonas de vegetación húmeda. Los nuevos miembros es posible encontrarlos también en el suelo, entre maleza, hojas caídas y vegetación baja.

Es una especie nocturna, comenzando a ser activa desde el crepúsculo, aunque si el día es cálido y húmedo también se puede localizar a la ranita de San Antón en horario diurno.

Se trata de un anuro trepador que vive en cotas que van del nivel del mar hasta los 2.100 metros.

En las zonas más frías es posible que la ranita de San Antón hiberne, concretamente durante el invierno.

Alimentación de Hyla molleri

Esta especie de anfibio presenta una dieta insectívora, normalmente que encuentran desde los troncos a los que han escalado, aunque en su primera etapa de vida, la ranita de San Antón puede recurrir a insectos terrestres o acuáticos con mayor frecuencia.


Reproducción y desarrollo de los alevines

La ranita de San Antón presenta una reproducción ovípara, con cópula fuera del agua.

La época de celo comienza en primavera, siendo las hembras las que tras la cópula se meten en balsas de agua, normalmente tranquilas o de bajo caudal, donde depositan los huevos fecundados.

Los huevos eclosionan entre los 2 a 9 días, los renacuajos miden poco más de medio centímetro de longitud, permanecen en el agua durante mes y medio a tres meses, tras los que concluyen su metamorfosis y salen a tierra.

Distribución geográfica

La Hyla molleri se distribuye en el norte y noroeste peninsular hasta el sur de Portugal, encontrándose de modo puntual en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. También la ranita de San Antón está presente en el suroeste de Francia.

Nombre común

Esta especie es conocida coloquialmente en español como ranita de San Antón o ranita de San Antonio. También puede recibir el nombre de ranita Hyla.

Por su parte en inglés se le ha dado el nombre de “Common Tree Frog” que se traduciría como rana común arborícola.

Estado de conservación y protección

Como tal, no existe información relativa en cuanto a los depredadores o amenazas que este anfibio pudiera tener que enfrentar. Entre otras cosas por el hecho de su controversia taxonómica, la cual se ha elevado a especie, puesto que con anterioridad se clasificaba como subespecie de H. arborea (H. arborea molleri).

Por esa razón, ni la IUCN ni la Lista Roja de Anfibios de España recogen su estado de conservación, no obstante, como subespecie (H. arborea molleri) si está registrada y se cataloga con el estatus de preocupación menor.

Clasificación. Taxonomía

Dominio: Eucariontes, organismos con células eucariotas.

Reino: Animalia, animales, metazoos, organismo pluricelulares, heterótrofos y con presencia de tejidos.

Filo: Cordados, presencia de notocordio.

Subfilo: Vertebrata, vertebrados, animales con columna vertebral.

Superclase: Gnatostomados, vertebrados con mandíbulas.

Clase: Amphibia, anfibios

Orden: Anura, anuros

Familia: Hylidae, ranas arborícolas

Género: Hyla

Especie: Hyla molleri. Bedriaga, 1890

Referencias

– ITIS (Visitado septiembre 2018)
– Lista Roja de Anfibios y Reptiles de España (2002)
– García-París y Martín (1987)
– Galán (1997)
– Albert Masó y Manuel Pijoan (2011)


Más sobre anfibios: ejemplos, tipos, nombres, curiosidades y características

  • Ranita de San Antonio, Hyla arborea
  • Rana de ojos rojos, Agalychnis callidryas
  • Litoria caerulea: la rana arborícola australiana
  • Cuidados de la rana arborícola
  • Ptychadena mascareniensisPtychadena mascareniensis
  • Sechellophryne gardineri – rana de las Seychelles de GardinerSechellophryne gardineri – rana de las Seychelles de Gardiner
  • Hylodes heyeri, un anfibio de Brasil poco estudiadoHylodes heyeri, un anfibio de Brasil poco estudiado
  • Nyctibatrachus dattatreyaensisNyctibatrachus dattatreyaensis

Publicado: 5 octubre, 2018
Archivado en: Anuros: tipos de ranas y sapos
Etiquetado como: Ranas arborícolas (familia Hylidae)

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías anfibios

Anfibios, informaciónAnfibios, información
Consejos y cuidados anfibios mascotasAnfibios mascotas
Anuros, anfibios sin colaAnuros: ranas y sapos
Salamandras, tritones, caudados o urodelosCaudados: salamandras y tritones
Cecilias, anfibios sin patasCecilias, ápodos
Especies de anfibios, clases o tiposLista de especies de anfibios
Fotos y vídeos de anfibiosFotos | Vídeos de anfibios
Terrarios y acuaterrariosTerrarios para anfibios

Destacados anfibios

  • Anfibios, características
  • Cuidados de la rana arborícola
  • Dendrobates o rana punta de flecha
  • Tritones acuáticos
  • Salamandra terrestre

Anfibios Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X