Estás aquí:
Inicio » Bufonidae (bufónidos)
En la ficha que presentamos hoy aprenderemos varios datos importantes sobre el sapo del sur, el nombre científico por el cual es identificado es Anaxyrus terrestris. En inglés, el nombre popular de este sapo es southern toad. Se trata de un anuro clasificado en la familia Bufonidae. Descripción física y características Las hembras son un …
Continuar leyendo «Sapo del sur (Anaxyrus terrestris), bufónido americano»
El sapo americano, es una especie endémica de América del Norte. También llamado por su nombre científico, Anaxyrus americanus, es un tipo de sapo que habita junto a grandes cuerpos de agua, esenciales para su reproducción. En inglés es conocido por el nombre de American Toad. Es muy común encontrar estos ejemplares en jardines y …
Continuar leyendo «Sapo americano, información de Anaxyrus americanus»
Características y descripción Rhinella marina es un sapo grande y robusto, que puede alcanzar una longitud de entre 10 a 24 cm y superar los 100 g de peso, su piel es fuerte, áspera y verrugosa, con color amarronado salpicado de manchas oscuras, la zona ventral es color crema. Dispone de una cabeza de gran …
Continuar leyendo «Rhinella marina, el sapo de caña o sapo marino»
Características y descripción Rhinella ruizi es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Bufonidae. Originalmente todas las especies de Rhinella estaban incluidas dentro del género Bufo y luego fueron divididas entre Chaunus y Rhamphophryne. De cualquier modo, estos dos últimos géneros actualmente son considerados como sinónimos de Rhinella, por lo que Rhinella ruizi …
Continuar leyendo «Rhinella ruizi, sapo bufónido de Colombia»
Características y descripción de la especie El sapo corredor, Epidalea calamita, recibe su denominación común por la costumbre que tiene de correr en lugar de saltar, ya que las dimensiones de sus patas, tanto traseras como delanteras, son alargadas y similares en longitud. En edad adulta pueden llegar a medir hasta los 8 cm, presentan …
Continuar leyendo «Epidalea calamita, sapo corredor»