• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Anfibios Paradais Sphynx

Anfibios: ranas, salamandras y tritones acuáticos. Características de los anfibios, reproducción, tipos con nombres y ejemplos. Fotos y videos.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Información anfibios / Taxonomía de las cecilias, cecílidos o gimnofiones

Taxonomía de las cecilias, cecílidos o gimnofiones

Equipo Editorial Anfibios - ISSN 2529-895X

En esta página sobre anfibios

  • 1 Grupos de anfibios cecilias
  • 2 Taxonomía. Clasificación científica de las cecilias

Taxonomía de las ceclias, cecílidos o gimnofiones, clasificación científica
© Paradais Sphynx
Taxonomía de las cecilias, cecílidos o gimnofiones

Grupos de anfibios cecilias

La taxonomía de la cecilias, anfibios ápodos o sin extremidades, es sin duda el más llamativo de los tres órdenes de anfibios que existen en la actualidad, principalmente por los rasgos morfológicos que presentan el grupo de los cecílidos o gimnofiones, que les hacen mantener una apariencia similar a los anfisbenios o a determinados invertebrados anélidos. Las cecilias, célidos, se clasifican en el orden Gymnophiona, un orden poco estudiado por biólogos dado la dificultad que entraña observar a estos animales con hábitos mayoritariamente subterráneos y muy evolucionados para poder cavar debajo de la tierra; es el grupo que presenta menos variedad de especies.

Las clasificaciones difieren considerablemente desde la perspectiva de su autor o autoridad taxonómica y sufren cambios en función de las investigaciones y nuevos patrones más avanzados para su clasificación científica. Incluso muchos autores proponen integrar más familias según estudios basados en filogenia molecular, de hecho ciertas especies de la familia Caeciliidae se están incluyendo en nuevas familias de ápodos. En este artículo se representan los grupos más característicos siguiendo una clasificación más tradicional.


Taxonomía. Clasificación científica de las cecilias

REINOAnimalia: Organismos pluricelulares, ecuariotas, heterótrofos.
SUBREINOEumetazoa: Organismos con organización tisular.
FILOChordata: Animales con notocordia al menos en alguna fase de su desarrollo.
SUBFILOVertebrata: Presentan columna vertebral.
SUPERCLASETetrapoda: Tetrápodos. Cuatro extremidades, aunque algunas especies han perdido órganos durante su evolución (organos vestigiales), ejemplo las serpientes.
CLASEAmphibia, anfibios. La mayoría presentar importantes cambios en su desarrollo.
ORDENGymnophiona, gimnofiones, cecilias o cecílidos, anfibios ápodos, sin extremidades.
FAMILIAS– Familia Caeciliidae, cecílidos, es el grupo más numeroso, no poseen muchos huesos craneales y carecen de falsa cola.

– Familia Ichthyophiidae, ictiófidos, presentan escasos huesos craneales y vértebra que se extiende más allá del ano, formando una falsa cola.

– Familia Rhinatrematidae, rinatremátidos, igualmente forman una falsa cola, pero a diferencia de los anteriores presentan más huesos craneales.

Destacados anfibios

  • Anfibios, características
  • Cuidados de la rana arborícola
  • Dendrobates o rana punta de flecha
  • Tritones acuáticos
  • Salamandra terrestre

Anfibios Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X